¡Llegó el Tiempo de leer!

Presentación de la FILEY 2025

Del 22 al 30 de marzo próximos, se realizará uno de los encuentros culturales más esperado del año: la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), que reunirá a escritores, académicos, promotores y miles de lectores durante nueve días, dedicados al diálogo, la reflexión y el disfrute de la literatura y las artes.

El programa de actividades fue presentado la mañana de este viernes en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en un evento presidido por el rector, Carlos Alberto Estrada Pinto; la directora de la Feria, María Teresa Mézquita Méndez, y Felipe Zúñiga González, director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, de la Secretaría estatal de la Cultura y las Artes, así como autoridades estatales, municipales y universitarias.

“Queremos contribuir a que mejore el tejido social, a que sigamos siendo un estado de paz, de creatividad, de progreso, de armonía y qué mejor que a través de la lectura y de todas las otras manifestaciones artísticas, culturales y de divulgación científica que tendremos en esta Feria”, señaló el rector.  Bajo el lema «Tiempo de leer», la décimo tercera edición de la FILEY, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, contará con una agenda diversa de eventos literarios, artes escénicas, cine y exposiciones, además de las tradicionales charlas con autores y más de 80 congresos, simposios, coloquios, y encuentros, como el XVI Congreso Internacional de UC-Mexicanistas y el segundo Encuentro de Escritores en Lenguas Originarias.“

Anticipamos la llegada de más de 200 mil visitantes, pero nuestro verdadero propósito es más allá de estas cifras lograr la creación de espacios que impulsen el crecimiento personal, el aprendizaje disfrutado y una vivencia cultural enriquecedora para todas y todos, en este tiempo que es adverso o favorable, o que puede ser, como casi siempre, incierto” expresó la directora de la FILEY.

Mézquita Méndez también dio a conocer que gracias a la buena respuesta obtenida en las actividades de promoción a la lectura, este año se abrirá un salón más para dar lugar a 250 eventos dirigidos a la población joven, desde preescolar hasta nivel universitario. «La FILEY 2025 es tiempo de la infancia y la juventud”, afirmó.  En esta ocasión, el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” reconocerá la trayectoria de Alberto Ruy Sánchez, autor de una prolífica obra que ha marcado la literatura contemporánea de México. El galardón, otorgado en colaboración con UC-Mexicanistas, se entregará durante la ceremonia inaugural, rindiendo homenaje a su trayectoria.

Asimismo, en el marco del X Encuentro de Periodismo Cultural, el comunicador fronterizo Enrique Mendoza Hernández recibirá el Premio Nacional de Periodismo FILEY 2025, por su compromiso con la difusión de la cultura y el arte en un contexto social complejo y adverso.  Dentro de los eventos más emotivos, se prepara un homenaje a figuras fundamentales de la literatura en español como lo son José Agustín, Rosario Castellanos y Margo Glantz, reconociendo sus contribuciones al pensamiento y las letras, al tiempo que se presentará la biblioteca José Emilio Pacheco.  

Además como parte de las jornadas cinematográficas, se rendirá un homenaje a la reconocida actriz yucateca Ofelia Medina. También se realizarán presentaciones en memoria del historiador y promotor cultural Roldán Peniche Barrera y se recordará el legado de la maestra Effy Luz Vázquez López.

Entre los invitados confirmados a la fiesta de las letras se encuentran Cristina Rivera Garza, Laura Baeza, David Toscana, Julieta Fierro, Verónica Murguía, Benito Taibo, León Plascencia Ñol, Antonio Ramos Revillas, Gabriela Jauregui, Ana Clavel, Elvira Liceaga y Brenda Lozano.  

La Feria también reunirá a una destacada selección de autores yucatecos, quienes compartirán su obra y visión literaria con el público: Manuel Iris, Margarita Robleda, Carlos Martín Briceño, María Elisa Chavarrea Chim, Adrián Curiel Rivera, Aída López Sosa, Ramón Valdés Elizondo, Georgina Rosado Rosado, Rocío Cortés, Edgardo Arredondo, Mar Gómez y Lucila May Peña. Además, por primera vez, participarán los autores Elma Correa, Hiram Ruvalcaba, Naief Yehya, Jorge Comensal, Luis Felipe Fabre y Xita Rubert, entre otros, ampliando el espectro de voces en la Feria.

La Universidad Veracruzana será la institución invitada de esta edición, aportando su sólida tradición académica, artística y cultural para enriquecer los espacios de disfrute, reflexión y debate.

Las artes visuales también tendrán un papel destacado con exposiciones en la sede principal, así como en ubicaciones alternas como el Aeropuerto Internacional de Mérida, la Facultad de Contaduría y Administración, el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño, el Centro de Artes Visuales, el Museo de la Ciudad, la Universidad de las Artes de Yucatán y la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, entre otras.

Los asistentes a la presentación de la FILEY 2025 pudieron disfrutar de “La FILEY: Toda una historia”, muestra itinerante de las imágenes oficiales de la Feria en sus trece ediciones, que visitará otros puntos en próximas fechas.  Igualmente fue inaugurada la exposición de pintura “Homenaje a Felipe Carrillo Puerto” que estará abierta al público de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, hasta el 30 de marzo, en el vestíbulo del auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del CCU.

Cabe destacar que el acceso a todas las actividades es gratuito y abierto a todo el público.  

El evento contó con la asistencia de Joel Poot Puc, coordinador del Programa Estatal de Lectura y Escritura de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado; Clemente Escalante Alcocer, director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado; Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, y Javier Herrera Aussín, secretario de Rectoría de la UADY.