Decidí vivir como soy: k-pop y literatura coreana joven

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, la charla “Decidí vivir como soy: k-pop y literatura coreana joven” ofreció un acercamiento a estas expresiones culturales que en los últimos años han ganado visibilidad a nivel global.

Moderada por Andrea Moreno y con la participación de Ativka Díaz Berman y Ximena Haro, la conversación destacó la labor de la editorial Océano en la traducción directa del coreano al español, facilitando el acceso a estas historias para un público hispanohablante.

Uno de los principales temas abordados fue la influencia del fenómeno Hallyu en la percepción global de Corea del Sur. Aunque el K-pop y los dramas han popularizado su cultura, la literatura da una mirada más profunda y realista de su sociedad. 

Se enfatizó la importancia de buscar representaciones más diversas, que reflejen tanto sus tradiciones como sus desafíos contemporáneos.

En este sentido, la literatura coreana ha permitido explorar problemáticas como la alienación social, la presión académica y profesional, y la desigualdad de género. Obras como Por favor, cuida de mamá de Shin Kyung-sook y La vegetariana de Han Kang abordan las expectativas impuestas a las mujeres, muchas veces condicionadas por el confucianismo y los roles familiares tradicionales.

Además, se destacó cómo estos libros presentan una crítica a la imagen idealizada de la sociedad coreana en los medios, mostrando narrativas que exploran la salud mental y las dificultades de la vida moderna en Corea del Sur.

La charla concluyó con recomendaciones de autoras como Kim Ji-young, Pyun Hye-young y Cho Nam-joo, invitando al público a descubrir en la literatura coreana una mirada crítica sobre su sociedad y los retos que enfrenta.