Tierra y el discurso de Carrillo Puerto

Ena Evia Ricalde

Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria de Yucatán, Secretaría de la Cultura y las Artes, SEDECULTA

La revista Tierra, Órgano de la Liga Central de Resistencia es un importante recurso para comprender el ideario socialista yucateco. 

En su tercera época, que abarca de mayo a diciembre de 1923, los contenidos plasmados en artículos, notas, ensayos, cuentos y poemas escritos por destacados autores como Ricardo Mimenza Castillo, Esperanza Velázquez Bringas, José Ingenieros, José Santos Chocano, Edmundo G. Cantón, David Vivas Romero, Antonio Mediz Bolio, Carlos Duarte Moreno, Eduardo Urzaiz y Manuel Sales Cepeda, entre otros, abordan aspectos relativos a la transformación social propuesta por la revolución mexicana, a partir de la educación, la cultura, la igualdad y la justicia, y sientan las bases para la conformación de una “raza roja”, estirpe de mujeres y de hombres orgullosos de su identidad maya, renovados física y moralmente.

Las 33 portadas de la revista Tierra que conforman la presente exposición, provenientes del acervo hemerográfico del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria de Yucatán, fueron ilustradas por Víctor Montalvo, Víctor M. Reyes y Xavier Batista, y aluden a una estética neomaya, rica en símbolos, y a un discurso que exalta el arte “primitivo y original”, a decir del doctor Eduardo Urzaiz, como un medio que conceptualiza la identidad con base en la nostalgia del mundo prehispánico y en la reconciliación con el pasado.

En este sentido, la imagen de una mujer, vestida con un hipil estilizado, con el triángulo rojo del Partido Socialista de Yucatán a la espalda y tréboles rojos en el pecho, simbolizando la armonía y el equilibrio económico, social y moral, enmarca el número inaugural de la revista, que salió a la luz el 1 de mayo de 1923 en conmemoración del Día del Trabajo y las luchas por los derechos de los trabajadores. 

Un recorrido visual por las demás portadas permitirá al espectador comprender los avances del último año de gobierno de Felipe Carrillo Puerto y dar cuenta de acontecimientos relevantes de la época –como la propuesta de corrección del nombre Chacmool, dado por Le Plongeon a la escultura precolombina encontrada en Chichén Itzá en 1875, por el de Kinich Kakmó (Dios del fuego) (núm. 2, mayo 6 de 1923); la inauguración de la carretera a Chichen Itzá, construida como un “puente simbólico entre la grandeza ancestral de la raza y su descendencia” (núm. 12, julio 15 de 1923), o la fundación de la Liga Pro-Patria de Educación Elemental, para llevar la acción “desanalfabetizadora” a los lugares más apartados de la república (núm. 25, octubre 14 de 1923)–; la promulgación de leyes –la Ley para el Fomento de la Vida Vegetal en el Estado (núm. 14, julio 29 de 1923), la Ley de la Casa del Niño y la Ley del Patrimonio de Familia (núm. 15, agosto 5 de 1923)–, y de personajes como Plutarco Elías Calles, en su postulación a la presidencia de México (núm. 18, agosto 26 de 1923), y, por supuesto, Alma Reed, en su calidad de escritora (núm. 23, septiembre 30 de 1923).

En el centenario de la fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán (según el decreto núm. 15 publicado en el Diario Oficial el 27 de febrero de 1922), conviene refrendar los compromisos sociales que marcaron su origen. Esperamos que la presente exposición contribuya a ello.