En un emotivo evento José Juan Cervera, Jorge Cortés Ancona y Emiliano Canto Mayén, con la moderación de Cecilia Gorostieta, recordaron el legado del poeta, ensayista y profesor Roldán Peniche Barrera, con anécdotas y reflexiones sobre su vida y obra, al presentar su último libro La luz de los años y otros versos.
En el evento realizado en la sala que lleva su nombre dentro de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, sus amigos y colegas destacaron la influencia que Peniche Barrera, fallecido en 2024, tienen en la poesía yucateca, así como su cercanía con los lectores.
A lo largo del evento, los ponentes recordaron su legado literario y destacaron los temas que marcaron su escritura: la memoria, el mar y la música.
Uno de los aspectos que destacaron del libro es su tendencia a la poesía conversacional, con versos directos que buscan una conexión con el lector. Jorge Cortés Ancona subrayó que su obra, aunque sencilla en apariencia, encierra una profundidad emocional que resuena con quien lo lee.
Entre los poemas que conforman esta entrega destacan “La luz de los años”, “La solitaria playa”, “Memoria del bar y mi vaso de cerveza”, “Voces de primavera” y “Persistencia del viento”, los cuales reflejan su visión del mundo y son de ejemplo de cómo solía transformar lo cotidiano en poesía.
A lo largo de su vida, Roldán Peniche Barrera fue un escritor prolífico, pero también un apasionado de la cultura y la historia de Yucatán. José Juan Cervera recordó su labor en instituciones como la Hemeroteca del Estado y la Coordinación de Bibliotecas Públicas Municipales, donde promovió la literatura y la conservación del patrimonio cultural.
Comentaron que, como un reconocimiento a su legado, en Hunucmá hay una ceiba nombrada en su honor “El gran Roldán”, que simboliza su influencia en la comunidad.
Asimismo, se mencionó que la contraportada de su último libro lleva una fotografía del autor tomada por su familia, un detalle que refuerza el vínculo entre su obra y su historia personal.Para conocer más detalles de las actividades de la FILEY y seguir las transmisiones en vivo puede consultarse el Facebook @lafiley y visitar la página web www.filey.org.
