Como parte de las actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD) ha sido una de las sedes alternas albergando las Jornadas de Artes Visuales.
En este marco, Mónica Mayer, artista pionera del arte feminista en México y creadora de la instalación conceptual «El tendedero» ofreció una charla sobre dicha obra que fue activada en Mérida, en el marco de la Feria.
Durante el evento, se abordó la trayectoria de la instalación que ha desarrollado por más de 40 años. Esta nació a partir de la necesidad de la artista de reclamar acerca del frecuente acoso que vivía al tomar el transporte público.
Entonces, en 1978 monta el primer tendedero, invitando a que se responda la pregunta “¿Qué es lo que más detestas de la ciudad?”. Con ello logró que otras mujeres, al igual que ella, compartieran sus frustraciones y experiencias personales de acoso y violencia sexual.
La obra ha fungido como un medio para la expresión y denuncia bajo la protección del anonimato, desde su creación hasta la actualidad. Su labor se ha extendido a visibilizar las necesidades y diversas problemáticas que afectan a las mujeres como el feminicidio, la violación, el acoso, violencia infantil, violencia física, entre otros.
Las respuestas se han convertido en producto de análisis permitiendo conocer las necesidades de las mujeres y a partir de ellas crear protocolos para abordar las situaciones de violencia.
Se ha vuelto una herramienta que fomenta el diálogo y la participación comunitaria y de esta manera se ha vuelto una pieza de arte pedagógica y activista que se ha realizado y adaptado en diferentes países como Estados Unidos, Chile, Colombia, Argentina, Venezuela.
Además, se ha realizado con colectivos y diferentes comunidades, y ha llegado a obtener hasta 10,000 respuestas en un mismo tendedero.
Durante la plática, Mayer señaló la importancia de que estos temas se traten desde el ámbito académico, pero sobre todo que puedan establecerse estrategias que efectivamente atiendan las problemáticas que se manifiestan.
