Miradas artísticas sobre el pasado y el presente en la FILEY

A diez días del inicio de la XIII Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) “Tiempo de leer”, las artes visuales se suman a la celebración literaria con la inauguración de sendas exposiciones de Rodrigo Rubio Barthell y Alexander Ovcharov, quienes expresan sus perspectivas del tiempo a través de la fotografía y la pintura.

El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, y la directora general de la FILEY, María Teresa Mezquita Méndez, encabezaron la apertura de las muestras en el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD), donde estarán abiertas al público hasta el próximo 5 de abril. 

Al inaugurar la primera exposición, en el histórico claustro ubicado en el barrio de La Mejorada, el rector recordó que en tan solo unos días se podrá disfrutar de lleno de la programación de la Feria. “El sábado 22 de marzo les esperamos en la ceremonia de inauguración en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI”, expresó.

Rodrigo Rubio Barthell presentó “Amanecer de Rothenburg, una visión trashumante”, muestra que combina fotografías y crónica escrita, para capturar la esencia de una las ciudades más emblemáticas de Europa, que ha sido fuertemente azotada por la guerra y los conflictos sociales, lo que a su vez la ha convertido en un emblema de resiliencia.

La exposición “textográfica” consta de 60 fotografías tomadas por el autor en febrero del 2024, con la intención de representar la belleza de esta ciudad medieval que lo cautivó con sus fríos y silenciosos amaneceres. 

Por su parte, “Segundo tiempo”, de Alexander “Sasha” Ovcharov, consta de 24 pinturas, creadas entre 2009 y 2024, que indagan en la dualidad del pasado: lo que se atesora y, en contraparte, lo que causa arrepentimiento. Estas piezas, que coinciden en número con las horas del día, se complementan con una obra tridimensional que expresa el estilo y discurso del artista ruso, radicado en Mérida desde 2002. 

Ovcharov, graduado del conservatorio Tchaikovski de Moscú como oboísta, también ha desarrollado una prolífica carrera en la pintura, la escultura e incluso en la escenografía, con presencia en bienales y colecciones de México, Rusia, Ucrania, Estados Unidos y Portugal. 

La muestra de Rubio Barthell se encuentra en los pasillos del claustro del CAHAD y está abierta de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas, mientras que la obra de Ovcharov está en la biblioteca del Campus y puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.

Asistieron a la inauguración Manuel May Tilán, coordinador de Artes Visuales de la FILEY, así como David Alcocer González y Elvia María González Canto, director y secretaria académica de la Facultad de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño, respectivamente.