Los hongos son más de lo que se cree, expone Naief Yehya en la FILEY

En la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, el escritor y analista cultural Naief Yehya ofreció una charla sobre su obra El planeta de los hongosUna historia cultural de los hongos psicodélicos, en la que analiza el papel del reino Fungi en la historia, la ciencia y la cultura contemporánea.

En la presentación, moderada por la promotora cultural Yazmín Gaspar, Yehya presentó una visión amplia sobre cómo los hongos han influido en diferentes esferas del conocimiento y la sociedad. 

En su análisis, destacó la comparación entre el micelio, la estructura subterránea de los hongos, y la red digital que sostiene Internet, señalando las semejanzas en sus formas de conectar nodos de información.

La conversación abordó también las dimensiones culturales y antropológicas del uso de los hongos que contienen sustancias psicoactivas, desde su presencia en rituales ancestrales hasta su estigmatización y regulación moderna. 

A lo largo de la charla, subrayó que el uso de sustancias psicodélicas, particularmente en contextos creativos, ha estado ligado a momentos clave del desarrollo tecnológico. 

Yehya planteó que, gracias al renovado interés científico, estos seres vivos podrían transformar nuestra comprensión de la salud mental, el medio ambiente y la percepción de la conciencia.