Laura Baeza comparte con estudiantes su pasión por la escritura

La escritora y editora Laura Baeza dialogó con jóvenes estudiantes de preparatoria sobre el poder de la literatura como herramienta de expresión y les presentó su libro El lugar de la herida en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025.

Ante una sala con alumnos de diversas escuelas, Baeza inició su intervención destacando la importancia de escribir como un medio para canalizar las emociones. 

«Ustedes, como jóvenes, seguramente tienen muchísimas cosas que decir y sienten que nadie les escucha», expresó, alentándolos a plasmar sus vivencias en textos, ya sea a través de diarios, canciones o cuentos.

Les contó que de pequeña en su hogar los libros eran escasos, por lo que su inspiración para realizar sus primeros escritos surgió más bien de lo que consumía en el cine y la televisión, lo cual estimuló su curiosidad por imaginar mundos alternos. 

Habló sobre su inclinación por observar minuciosamente a las personas y la transformación de la realidad en ficción, destacando que sus novelas son realistas, mientras que sus cuentos exploran otras dimensiones, combinando elementos de terror o fantasía.

«Yo solamente escribo porque ya sé qué escribir, cómo lo voy a escribir y cómo va a terminar. No soy una escritora de la exploración, soy una escritora de la meta», afirmó. 

Durante la presentación de El lugar de la herida, la autora reflexionó sobre el límite entre la literatura y la realidad, pues explora historias que son ficción, pero a la vez reflejan una realidad muy compleja. Por ello, dijo, los temas deben ser abordados con respeto. 

El evento concluyó con una sesión de preguntas donde los estudiantes expresaron su interés por el proceso de creación. Con un mensaje inspirador, Laura Baeza animó a los asistentes a escribir sin miedo y a considerar una carrera en el arte. 

«No tengan miedo de arriesgarse», fueron sus palabras finales, dejando en los jóvenes la inquietud de transformar sus propias historias en literatura.