La UV presenta su colección “Biblioteca del Universitario”

La Universidad Veracruzana (UV), invitada de honor de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, presentó su colección “Biblioteca del Universitario” junto con una de las más recientes obras que abarca este recopilatorio, México bárbaro, en una charla a cargo del doctor León Alfonso Colorado Hernández y del novelista Agustín del Moral Tejeda. 

La colección -que en un inicio estaba a cargo del escritor, traductor y diplomático Sergio Pitol hasta su retiro- surgió para atender el problema de los altos costos de los libros que necesitaban los universitarios.

Por ello Pitol creó esta colección con ayuda de la Facultad de Letras de la UV, traductores, editores y estudiantes del taller de grabado de la institución, que diseñaron todas las portadas de los libros, a excepción de la de Octavio Paz. 

Con esta suma de esfuerzos fue que se logró sacar adelante el proyecto y difundirlo por todo el estado de Veracruz. 

Colorado y Del Moral recalcaron que las obras de la colección tienen un precio muy accesible de $50 para el público en general y de $30 para estudiantes que presenten su credencial de escuela. Cualquier ejemplar sin distinción de tamaño o grosor tiene dicho costo, manteniendo el espíritu con el que se creó esta serie. 

Los primeros siete años, las publicaciones eran financiadas completamente por la UV y eran gratuitas. Tras ese periodo se estipuló el precio actual, a fin de recuperar una mínima parte del proyecto, teniendo así una de las colecciones más exitosas del país con las obras clásicas, teóricas e históricas que son de acceso a todo público. 

Actualmente cuenta con 86 libros y sigue en expansión desde hace más de veinte años, con el respaldo de la Universidad. 

Por otro lado, los presentadores hicieron hincapié en México bárbaro: Ensayo sociopolítico (2011), un libro que forma parte de esta colección, de la autoría del periodista estadounidense John Kenneth Turner, en el cual se aborda, desde la crónica, el régimen del presidente Porfirio Díaz. 

Se trata de una lectura de nuestro país desde la perspectiva de los excluidos, dando voz a aquellos a quien nadie escucha, con lo que se pretende ofrecer una radiografía de la tiranía del México bárbaro que aún perdura. 

Para finalizar, Colorado y Del Moral explicaron que es necesario este tipo de colecciones, pues da un acceso universal al conocimiento y combate los altos precios del libro, proponiendo así una red de apoyo editorial y pública. 

Además citaron a Pitol quien decía que “el libro realiza una multitud de tareas, algunas soberbias, otras deplorables; distribuye conocimientos y miserias, ilumina y engaña, libera y manipula, enaltece y rebaja, crea o cancela opciones de vida. Sin él, evidentemente, ninguna cultura sería posible. Desaparecería la historia y nuestro futuro se cubriría de nubarrones siniestros. Quienes odian los libros también odian la vida”. 

Durante los días de la Feria, se puede adquirir toda la colección en el stand de la Universidad Veracruzana (UV), dentro del salón Chichen Itzá del Centro de Convenciones y Exposiciones Yuctán Siglo XIX.