Como parte de las presentaciones de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, la escritora y editora Margarita Robleda dio a conocer Luna de lunas, obra en la que combina poesía y fotografía, inspirada en su amor por el astro.
Acompañada por la moderadora Celia Pedrero, la autora compartió su trayectoria como narradora, poeta, cantautora y editora con una amplia producción de libros y canciones.
En la conversación, reflexionó sobre lo que significa la luna para ella, explicando que ha pasado años tomándole fotos y que este ejercicio la llevó a escribir el libro. “La luna me llama donde sea que vaya”, expresó.
La autora habló de su libro, recitó y cantó para los asistentes. Asimismo destacó la importancia de la poesía como una forma de conexión emocional y de expresión personal.
“La poesía es para escucharla, sentirla y dejar que corra por nuestras venas”, expresó antes de compartir algunos de sus poemas como “Luna mágica”, “Si pudiera”, “Navegando”, “Luna de octubre”, “Lunática”, “Sabiduría” y “A punto”.
También planteó preguntas al público sobre sus sensaciones al escuchar los versos, para generar una reflexión sobre la lectura y la escritura como medio para conocerse a uno mismo.
Desde su infancia, Robleda sintió una conexión con el arte que la llevó a aprender a tocar la guitarra, escribir y explorar su creatividad de manera autodidacta. Por ello, alentó a los asistentes a seguir sus pasiones sin miedo. “El cambio es el camino”, mencionó, destacando la importancia de atreverse a hacer lo que uno desea.
Su mensaje estuvo acompañado de una invitación a estar más presentes y a observar todo lo que nos rodea, encontrando inspiración en los pequeños detalles de la vida cotidiana.
Margarita Robleda, originaria de Mérida, Yucatán, ha dedicado su vida a la promoción de la lectura y la educación. Fundadora de la editorial que lleva su nombre, ha trabajado en distintos proyectos educativos y su compromiso con la literatura y el altruismo la llevó a recibir en 1988 el Premio Elena Poniatowska.
