La lucha por el reconocimiento, desde la literatura

En un diálogo moderado por Delmy Loría Canul, Uri Bleier habló sobre Esta cuerpa mía, una novela que da voz a las mujeres trans trabajadoras sexuales, haciendo del lenguaje una herramienta de lucha y dignidad.

Durante su participación, Bleier dijo que el lenguaje no solo nombra al mundo, sino que también lo construye, y subrayó que las mujeres trans han creado su mundo a través de él.

A lo largo del diálogo, se abordó la diferencia entre hablar de prostitución, un término que carga con estigmas sociales, y trabajo sexual, que reconoce el ejercicio de derechos y decisiones personales.

La novela sigue la historia de Leonardo, una joven trans que, tras una infancia marcada por la violencia, encuentra en el trabajo sexual una forma de sobrevivir. Uno de los capítulos más impactantes retrata una agresión, no para caer en el morbo, sino para invitar a la empatía.

Bleier subrayó la importancia de abrazar la vulnerabilidad y resaltó la necesidad de reconocer y dignificar las luchas de las mujeres trans en la historia de los derechos humanos.