La autora y fundadora de la plataforma mediática Malvestida, Alejandra Higareda, presentó su libro Existir suavecito, en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, acompañada por Laura Espejo Torres y Karen Clemente.
Esta obra es considerada una anti-guía que fue construida con el apoyo de expertas. Reúne ejercicios, reflexiones, entrevistas e ilustraciones para reflexionar sobre nuestra identidad, la idea del éxito impuesta por la sociedad y la relación con nuestro cuerpo.
Durante la presentación, Karen Clemente compartió su experiencia personal con el libro y cómo le hubiera gustado tenerlo en sus manos años atrás. Destacó que la obra se aleja de la autoayuda tradicional y que para ella fue un recordatorio de que las decisiones que tomamos son parte de nuestra evolución.
Laura Espejo Torres resaltó el papel de Malvestida en la creación de espacios para expresar la diversidad e incidir en las representaciones que proyectan los medios de comunicación.
«Este libro no es solo una reflexión, sino una herramienta que nos recuerda la importancia de tratarnos con suavidad en un mundo que muchas veces es hostil», afirmó.
Por su parte, Alejandra Higareda relató que Existir suavecito nació de conversaciones dentro de Malvestida, un espacio que desde 2016 ha trabajado en visibilizar temas de género, identidad y diversidad.
El capítulo sobre el cuerpo, según Higareda, resultó ser el más extenso y complejo de escribir, evidenciando cuán profundamente arraigadas están las ideas sobre belleza y aceptación. El libro ofrece perspectivas de especialistas en filosofía, psicología y arte, creando un diálogo accesible y necesario.
«Hablar del síndrome del impostor en el libro mientras lo estaba escribiendo fue una ironía en sí misma. Pero escuchar cómo ha resonado en otras personas me confirma que su propósito se ha cumplido», comentó.
Las participantes también invitaron al público a reflexionar sobre sus propias vidas y a mirar con ojos críticos las ideas impuestas sobre la identidad y el éxito.
«No hay un solo modo correcto de vivir la vida, y este libro es una invitación a descubrir el propio», señaló Espejo Torres.