En la Feria Internacional de la Lectura Yucatán se presentó Economía de Yucatán. Más allá de la pandemia, un estudio realizado por Rafael Ortiz Pech y Javier Becerril García.
El libro, dividido en seis capítulos, recopila un análisis enfocado en Yucatán, pero abarcando también Quintana Roo y Campeche, para poner en evidencia el impacto económico que tuvo la llegada del COVID-19 a la región.
Durante la presentación que contó con la participación de Iván Hernández y Diana S. Carrillo, comentaron que en esta investigación se documenta lo que sucedió en diversas comunidades en ese difícil periodo, además de analizar el papel del gobierno y la importancia de la participación ciudadana.
Recordaron que la pandemia obligó al cierre de actividades no esenciales y provocó una contracción abrupta de la producción nacional, afectando de manera notable al sector servicios, especialmente al hospedaje y la restaurantería.
Por otro lado, en las comunidades aumentaron las actividades en la milpa. Además, los apoyos financieros, los programas sociales y el aumento de remesas en 2020 ayudaron a mitigar los efectos negativos, explicaron.
Para elaborar el estudio se realizaron análisis a distintos niveles territoriales. Así, el libro ayuda a entender cómo ciertos problemas a nivel de comunidad no siempre coinciden con situaciones en otras esferas.
El libro además, ofrece elementos que pueden ayudar en los procesos de formulación de políticas públicas, en especial en materia social y de empleo.
