Exponen en la FILEY, el papel de las mujeres en la economía creativa

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 fue el escenario para la presentación del libro “Mujeres en la industria cultural y creativa desde un marco de emprendimiento regional”, una obra que analiza el impacto de las mujeres emprendedoras en la economía cultural de Yucatán. 

Sus autores, Karina Concepción González Herrera, Rodrigo Alejandro Olivares Contreras y Nery Elena Rodríguez Valencia, junto con la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Marysol Canto Ortiz, compartieron los hallazgos de esta investigación.

El estudio documenta cómo más de 250 mujeres han logrado fortalecer sus ingresos, ganar visibilidad en sus comunidades y posicionarse como líderes dentro de la economía creativa. 

A través de sectores como la gastronomía tradicional, la artesanía y las artes escénicas, estas emprendedoras han impulsado el desarrollo local y han generado redes de apoyo para otras mujeres. 

«No solo documentamos sus desafíos, sino también sus logros y la forma en que han transformado sus entornos», destacó Rodríguez Valencia.

El estudio analiza la evolución de estos emprendimientos en siete regiones económicas del estado, resaltando su contribución a la preservación del patrimonio cultural. 

Olivares Contreras enfatizó que «estas mujeres no solo generan ingresos, sino que también revitalizan la identidad cultural de Yucatán a través de su trabajo». 

Además, se reconoció la importancia de continuar fortaleciendo programas de apoyo y becas para fomentar su crecimiento.