El periodista, escritor y cineasta Diego Enrique Osorno regresó a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) con la presentación de su más reciente libro En la montaña (2024) ganador de 5º Premio de Crónica Anagrama / Fundación Giangiacomo Feltrinelli.
Osorno es conocido por su dura crítica al crimen organizado y la política mexicana. Desde obras como Oaxaca sitiada (2007), El cartel de Sinaloa (2009), La guerra de los zetas (2012) hasta Un vaquero cruza la frontera en silencio (2014) retrata de una manera cruda los acontecimientos de nuestro país.
Tras su pausa con su obra Slim (2015) regresó después de diez años a la FILEY con una crónica hecha libro sobre los preparativos y viaje con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el que cruzaron con un velero el Atlántico hacia Europa. Asimismo, resalta la entrevista que le realizó a Ismael “El Mayo” Zambada, ambos eventos ocurridos en 2021 durante la pandemia.
En compañía de Mateo Peraza Villamil, el autor reflexionó sobre cómo llegó a involucrarse en ambos ámbitos. En el primer caso fue debido a que años atrás había cubierto el proceso del EZLN, así que para este viaje el grupo lo contactó y sin más se dirigió en la aventura. Se sorprendió de la diversidad de ideologías que componían al movimiento, pues no sabía que hubiera ramas del propio zapatismo.
En paralelo tuvo una entrevista con el subcomandante Galeano mismo que desentraño las figuras del aclamado subcomandante Marcos y del recién subcomandante Moisés.
Por otro lado, el segundo encuentro, ahora con Zambada fue para el autor una experiencia de desconcierto. Ni siquiera él entiende por qué lo escogió para esa entrevista, simplemente sucedió. Lo que iba a ser una entrevista breve de treinta minutos terminó siendo una charla que se prolongó por tres horas.
Asimismo, Osorno narró cómo tras la detención de Zambada, pensó que era justo y necesario la publicación de dicho encuentro. Después de todo, ese arrestó llevó de nuevo a la proliferación masiva y violenta del crimen organizado que no se veía desde el gobierno de Calderón.
El periodista concluyó la presentación con la lectura de su nuevo y tercer Manifiesto de Periodismo Infrarrealista, recordando la corrupción e impunidad del país,para finalizarla dedicándosela al periodista Javier Valdez Cárdenas, asesinado a manos del crimen organizado en Sinaloa.
