Cristina Rivera Garza presenta edición conmemorativa de “Nadie me verá llorar”

La escritora Cristina Rivera Garza presentó en la FILEY 2025 la edición conmemorativa de Nadie me verá llorar, a 25 años de su publicación. La nueva edición, enriquecida con materiales inéditos, devuelve a la protagonista su nombre real: Modesta Burgos, una mujer silenciada por el sistema psiquiátrico del siglo XX.

Acompañada por Sara Poot Herrera y Elvira Liceaga, Rivera Garza compartió que esta novela nació de una larga investigación en archivos históricos, especialmente los del manicomio “La Castañeda”. 

Fue allí donde conoció la historia de una mujer que fue catalogada como loca y encerrada en el manicomio, en un sistema de Salud Mental muy conservador de principios del siglo pasado.

Explicó que, gracias a cambios en la ley de archivos, su protagonista, antes llamada Matilda, ahora puede recuperar su nombre real: Modesta Burgos. Este cambio fue posible gracias a reformas en la ley de archivos y se considera un acto de justicia, ya que Modesta firmaba todos sus escritos con su nombre completo.

La autora compartió que realizar su investigación, también implicó realizar trabajo físico. Sin acceso a copias digitales, tuvo que transcribir manualmente los archivos usando papel cebolla y lápiz, lo que le ayudó a involucrarse con la escritura de su protagonista también desde el cuerpo. 

“Yo empecé a transcribir manualmente los escritos de Modesta porque quería entenderla”, afirmó. Esta práctica le permitió “habitar” la letra y la llevó a reflexionar sobre lo que implica escribir sobre historias ajenas. 

La nueva edición incluye un prólogo inédito y la réplica de las cartas de Modesta Burgos que fueron transcritas a mano por la autora. También se presenta una nueva portada basada en la escritura de la protagonista.

La autora destacó que Modesta escribía y firmaba sus propios textos, aunque nunca fue reconocida como escritora. Su escritura, dijo, era una forma de afirmar su identidad frente a un sistema que buscaba silenciarla.